lunes, 22 de noviembre de 2010


Estupendos comentarios....

sábado, 20 de noviembre de 2010

¡¡Gracias a todos!!

Como habéis podido comprobar, hemos fnalizado el "Camino", que emprendimos en el mes de Mayo.
Estamos muy orgullosos de haberlo conseguido y sabemos que todos os alegráis con nosotros. Hemos tenido etapas duras y muy duras, y otras preciosas dignas de recorrer cada uno de sus senderos palmo a palmo.
Nos llovió en Mayo y nos ha vuelto a llover en Noviembre. Granizó antes (atravesando Atapuerca) y ha vuelto a granizar ahora (a punto de llegar a Santiago).
Está claro que el tiempo es impredecible y más por el norte, que te obliga a equiparte para cualquier eventualidad. Es normal que tengas un mínimo de forma física y de resistencia, pero se puede suplir tomándote cada etapa con toda la calma del mundo. Es genial tener un coche de apoyo que te de tranquilidad y seguridad... Pero lo más importante, realmente lo único importante es acompañarte de los amigos que se proponen la misma meta que tú y que, a pesar de que pueda haber roces de convivencia, estarán a tu lado y tu al suyo para apoyaros siempre para alcanzar el objetivo propuesto y... disfrutar de cada momento.
Mi suerte ha sido contar en las dos etapas con los compañeros, con los amigos ideales, aportando cada uno su personalidad, su motivación y su entusiamo, para engrandecer este logro que es el de todos.
A los que me han acompañado y a los que han mandado sus gritos de ánimo,
¡¡ MUCHAS GRACIAS !!.
Un fortísimo abrazo para todos y cada uno.
Vuestro amigo.

viernes, 19 de noviembre de 2010

lunes, 15 de noviembre de 2010

Arzúa - SANTIAGO - (Final del Camino)



Desde la tarde en “Melide” y durante toda la noche, ha estado diluviando y con bastante estruendo eléctrico en Arzúa (nuestro lugar de descanso). Hasta ahora nos hemos venido salvando pero pinta mal para por la mañana, aunque las previsiones (a través de página web) nos animan a madrugar nuevamente.

Coincidimos desayunando con unos cazadores preparados para la acción, que nos recomiendan evitar los primeros kms por camino, ya que coinciden con una vaguada a donde ha ido a parar toda el agua caída en la noche. A pesar de que a las 8,30 comienza nuevamente a llover y tenemos algunas indecisiones, a las 8,45 estamos pedaleando por la Nacional 547. Descenso a la vaguada comentada y ascenso al primer puertecillo mientras calentamos.
Cuando nos llama Jorge llevamos 10-11 kms y poco más adelante se nos cruza el Camino, por senderos, que tomaremos a partir de ese momento. Antes, adelantamos a tres bicigrinos que, ya sin fuerzas, suben cada pequeño repecho pié en tierra.
Estamos en la Comarca de “O Pino”. Agua en abundancia, muchas hojas caídas que hacen el recorrido peligroso, pero ánimo no falta. Nos restan unos 36 kms, y la marcha es pausada. Fincas de replantación de pinos y plantaciones de eucaliptus nos flanquean el camino, dando una sensación aún mayor de humedad. También vemos robles de estupendo tamaño. Repechos muy duros en ocasiones.

Límite de Santiago
 Cruzamos varias veces, no sin peligro, la carretera general, hasta que somos desviados para bordear las últimas pistas del aeropuerto. Estupendos caminos si no fuera por el agua que acumulan. A partir de este momento nos encontramos a muchos peregrinos a los que saludamos con alegría. Tras el último cruce de la general, iniciamos subidas pronunciadas hacia el “Monte do Gozo”, con un gran monumento en su cima, dedicado al Peregrino y a Juan Pablo II, (por su visita en 1992), y la “Capilla de San Marcos”.
Deberíamos poder ver ya la Catedral, pero la niebla ha ido bajando y amenaza lluvia. Es ya en el descenso rápido cuando la lluvia se torna en granizo, que se clava en la cara sin piedad y te impide ver. No nos queda más remedio que guarecemos en el pequeño porche de una nave. Ignacio, que nos acompañaba arriba en el monte, ya ha partido a buscar aparcamiento en Santiago. Somos tres y cada uno pensamos de una forma.

Monumento en "Monte do Gozo"
 Fernando quiere continuar a toda costa, la adrenalina le recorre todo el cuerpo. Germán, la prudencia personificada, prefiere llamar a Ignacio para que regrese en nuestra búsqueda y yo abogo por esperar a que escampe. Unos largos minutos y el granizo ha parado, no así la lluvia densa, pero decidimos proseguir, el final está muy cerca. El resto del descenso y la subida a la Catedral a través del “Barrio de San Lázaro”, “La Rúa de San Pedro”, “Porta do Camiño” y “Plaza de Cervantes”, lo hacemos sorteando viandantes y coches, cada vez a más ritmo, no se si porque la lluvia nos cala hasta los huesos, o por la ansiedad del final del Camino.
Es ya en la “Plaza do Obradoiro” , a las 13,10 horas y ante la vista de la fachada principal de la Catedral de Santiago, cuando Fernando no puede reprimir un grito salvaje de triunfo y satisfacción, que hace girar la cabeza a cuantos se cubren de la lluvia bajo paraguas y soportales. Estamos muy contentos y cada uno ofrece en silencio su esfuerzo.
Después de recibir “La Compostela”, cambio rápido de ropa en el aparcamiento subterráneo donde tenemos el coche (dando el cante ante niños y jovencitas que ríen al vernos). Nos gustaría permanecer más tiempo en Santiago, comprar algunos recuerdos, pero sabemos el largo camino que nos espera de vuelta a casa. Paramos a comer en “O Tangueiro”, al pie del “Monte do Gozo”, donde nos damos un magnífico homenaje. y ésto, ésto, éstooo es todo amigos.


Rocky VI

Objetivo Cumplido

Para los que nos venís siguiendo habitualmente, solamente deciros que "El Camino" ha llegado a su fin.
Hoy es día laborable para recuperar trabajo atrasado y la última etapa merece que el comentario sea pausado y detallado. (En breve lo dejaré publicado.) Un abrazo para todos.



sábado, 13 de noviembre de 2010

Sarria - Arzúa

Salida desde Sarria, nuevamente a las 8,45, intentando aprovechar las horas de luz al máximo. Subida dura hasta el casco antiguo, pasando por la "Iglesia Parroquial de Santa Mariña". Bajada pronunciada hasta cruzar el "Puente de a Aspera" y recorrer camino paralelo a las vías del tren, donde nos adentramos en un frondoso bosque, en el que destacan los robles. No esperábamos tener que superar un largo tramo en subida muy dura, que interrumpimos para realizar foto de un viejo roble. A Fernando le cuesta calentar y decide poner pié en tierra, está seguro de tener próximas ocasiones para demostrar su poderío.

A partir de este momento y hasta que llegamos al “Embase de Belesar”, sobre el “Río Miño”, en “Portomarín”, recorremos caminos perfectamente transitables, a cual más bonito, atravesando numerosas aldeas, fincas de campo y grupos de casas que llaman “parroquias”, que siempre tienen visible alguna ermita y su correspondiente cementerio. A destacar el pueblo de "Barbadelo".
Resulta muy agradable atravesar las “corredoiras”, que son los pasos habilitados entre distintas fincas y por las que discurre alguno pequeño arroyo en muchas ocasiones. La verdad es que puedes evitar el agua si tienes la habilidad de circular sobre las piedras, pegadas unas a otras, habilitadas para tal fin.

Estamos encantados con lo que nos vamos encontrando y Fernando mucho más. Disfrutamos cada metro que recorremos, y más porque con frecuencia nos encontramos numerosos peregrinos. Ayer no tuvimos compañía apenas .
Sucesión de toboganes y caminos trialeros , pero perfectamente ciclables, sobre una alfombra de hojas de roble, castaño o hayas. La bajada hacia la presa de "Belesar", que retiene al "Río Miño" es preciosa. Nos encontramos con madre e hijo que nos hacen una foto y nos comentan animosos el camino que nos resta, pues ya lo conocen. A partir de “Portomarín” nueva sucesión de caminos rurales que atraviesan aldeas y pequeños caseríos, en los que siempre percibes un olor rancio peculiar y siempre común. 
Al llegar a “Palas de Rei”, con 54 kms a cuestas, nos reunimos con Ignacio, que nos guía a pulpería donde nos atienden de lujo. Hasta ahora nos ha respetado la lluvia. Reemprendemos camino hacia “Melide”, pero ya nos acompaña un pequeño “chirimiri”, que se convertirá en lluvia torrencial a menos de un km al atravesar el puente medieval de "Furelos". Ya hemos saltado de la provincia de Lugo a la de A Coruña. Llegamos al punto de encuentro,  la “Pulperia de Ezequiel” sobre las 15,30, e inmediatamente salen a recibirnos para ofrecernos cobijo para las bicicletas. El pulpo, de lujo, ¡qué os vamos a contar!, que disfrutamos a la salud de nuestros amigos, y no os digo nada de la tarta de orujo.

Disfrute de la comida, barra libre de orujo y muchas bromas, provocan que cerca de las 17,00 horas estemos observando cómo llueve en el exterior. Nos quedan 14 kms para llegar a Arzúa (tierra del queso), pero solamente es aconsejable volver a pedalear si quieres coger un constipado. Al coche e Ignacio nos lleva con confianza al hotel. Coincidimos en que ha sido una de las rutas más bonitas que hemos podido realizar y del “Camino de Santiago”.
Un “Olé” bien fuerte para Germán, que se está portando como un auténtico campeón.
En resumen, 63 kms y otras 5,14 minutos de marcha.
Un abrazo para todos y un beso para Ellas.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Villafranca del Bierzo - Sarria

A las 8,45 estamos saliendo de Villafranca. Ya hemos desayunado y recogido las maletas. La salida no tiene pérdida. El día está húmedo pero no llueve. Lo hacemos atravesando un puente de piedra sobre el "Río Burbia", que trae sus aguas desde "Los Ancares". El primer objetivo es la subida al Puerto de Piedrafita, cuyo inicio está más lejos de lo que nos habían indicado. Atravesamos Pereje, La Portela de Valcarcel, llaneando bastante hasta comenzar la subida. Una repartidora de pan del lugar nos aconseja llegar hasta Piedrafita, y la hacemos caso. Coronamos la subida con menos esfuerzo del esperado. Fotos y nuevo ascenso hacia el "Puerto de O Cebreiro", donde nos acompaña la niebla y viento racheado bastante frío. Pequeños descensos y nuevos repechos al “Alto de San Roque” a 1280 m de altura, y al “Alto del Poio”, a 1335 m, donde nos atiende una señora que dice tener 78 años sin aparentarlos y que nos ofrece una empanada, que recordaremos durante mucho tiempo, ya que jamás hemos comido ninguna igual, (y esperamos no volver a comerla). Parece ser que ayer estuvo nevando. Descenso rápido pero muy peligroso. En ocasiones el viento racheado te para en seco y, en otras, te lanza a velocidades increíbles. (El velocímetro de Fernando llega a marcar los 75 kms por hora).
Ignacio nos espera en cruce para indicarnos desviación por carretera secundaria, para ascender por parajes increíbles, pero con pendientes durísimas, por la variante que nos llevará  hasta el pueblo de “San Xil” y el “Alto de Riocabo”. Las piernas empiezan a pesar, pero ya casi todo es descenso y decidimos parar en el pueblo de “Pintín”, para meternos al cuerpo sendos bocatas de tortilla francesa y unos botellines. En este momento llevamos 5 horas sobre las máquinas..
Licor de hierbas que no podemos rechazar y nuevamente a la bici.
Estamos accediendo a nuestras habitaciones después de 5,30 horas de duro pedaleo y 77 kms recorridos.
Hoy hemos finalizado la ruta, mañana nadie lo sabe.
¡Ah!, Germán se ha recuperado perfectamente de sus males.
Un abrazo para todos y un beso para Ellas.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Villafranca del Bierzo - Punto de partida

Todo preparado, equipo humano y técnico, para intentarlo de nuevo. Los componentes del Grupo han cambiado, pero todos con ánimo a pesar de que las previsiones del tiempo amenazan lluvia y de que alguno ha sufrido algún contratiempo de última hora por algún virus maligno.

Germán en pleno esfuerzo

Emprendemos marcha hacia "Villafranca del Bierzo", donde interrumpimos nuestro anterior viaje. Jorge y José, que nos han abandonado esta vez, así como cuantos nos conocen, desean que logremos finalizar sin percances nuestra misión. ¡Haremos todo lo posible!.
Fernando quiere que le nombre de manera especial y no se le ocurre otra cosa que acordarse de que se ha dejado en casa “La Compostela”, cuando ya estábamos en marcha. Imposible dar la vuelta antes de Villacastín. ¡Qué se le va a hacer!.
El resto del viaje sin más incidentes que niebla densa al atravesar el “Puerto Manzanal”. Cena en el ”Mesón Rancho”.
Germán ha dado buena cuenta de su cena, llevaba días a dieta, al igual que los demás, preparándonos para lo que nos espera mañana.
Nos hospedamos junto a las aguas cristalinas del "Río Burbia", truchero y de gran caudal, que nos dicen es potable en ese punto.
Un abrazo para todos y un beso para “Ellas”.

jueves, 4 de noviembre de 2010

A siete días vista

La fecha fijada de partida es el próximo día 11. Las previsiones del tiempo van cambiando a cada minuto que consultas, pero parece que nos vamos a encontrar con abundante lluvia. Seguiremos muy pendientes.
 Como digo, el jueves 11 emprenderemos la marcha en coche, para recorrer los 353 Kms. Que nos separan de Villafranca del Bierzo, saliendo desde San Rafael. Allí ya tenemos realizada reserva en el “Hotel Burbia”, de privilegiada situación, en donde nos atendieron estupendamente en la anterior ocasión.

Gusanillo de Germán

  Lamentamos las ausencias de José y Jorge, que nos abandonan en esta ocasión. Germán quiere matar el gusanillo que crió con cariño, terminando el Camino a pedalada limpia, y se nos une Ignacio, que intentará superar el listón que dejó tan alto Germán, como nuestro hombre de confianza y soporte técnico.
Por otra parte, me llegan rumores de que “algunos” están fundiendo las máquinas del gimnasio y han sido avisados de que están pensando en echarles o subirles la cuota por desgaste de material.

lunes, 25 de octubre de 2010

Planes para retomar el Camino

Tal vez no sean las fechas más apropiadas, dadas las alturas del año, pero tres de los cinco compañeros que iniciamos el Camino en el mes de Mayo, estamos dispuestos a intentar retomarlo donde lo dejamos y finalizarlo en este Año Jacobeo.
De momento, estamos intentando hacer coincidir las fechas, que parecen conducir a la segunda semana de Noviembre, pero muy en breve daremos datos más concretos.
Volveremos a poner la misma ilusión y empeño que en el primer intento y ¡ojala! que el tiempo nos acompañe.
Esperamos y contamos nuevamente con vuestro apoyo.
Un abrazo.

domingo, 9 de mayo de 2010

Agradecimientos


Una vez relajados, me gustaría dar las gracias a :

- Jesús y Carlos, nuestros amigos, por transmitirnos su experiencia del año anterior y su ánimo continuo.
- José María, Oscar, Natalia, Carolina, Samuel, por sus mensajes y sus llamadas enviándonos fuerzas.
- Los que nos habéis seguido pero no llegasteis a dejar mensaje.
- Jorge, por poner a nuestra disposición el vehículo de apoyo, por su trabajo para configurar la ruta y etapas, realizar las reservas de hospedaje y, en general, por ponernos las cosas fáciles a los demás.
- José (Bombi), por su juventud, humor y entusiasmo.
- Fernando, por su constancia, pundonor y ganas de superación que nos ha contagiado a todos.
- Germán, por su dedicación y cariño con el que nos ha tratado, que nos ha permitido rodar tranquilos sabiendo que le teníamos cerca.
- Y, sobre todo, a Arancha, Charo, Juani, Mari Fé y Carolina, nuestras mujeres y novia, por su incondicional aliento, sin el que ninguno de nosotros hubiera podido ni iniciar la Ruta.

GRACIAS A TODOS.

sábado, 8 de mayo de 2010

Villafranca del Bierzo (Final del Camino)


Las previsiones del tiempo por TV no son buenas para hoy, pero el día comienza despejado y nos da cierta esperanza. Antes de desayunar ya ha empezado a llover con intensidad. No obstante, visita rápida a taller para reparar mi freno trasero (la amabilidad digna de mención), mientras los demás van bajando el equipaje al coche. La lluvia aumenta de manera notoria y nos obliga a guarecernos bajo balconadas. Lo cierto es que la TV es orientativa, pero nosotros vamos comprobando, por internet, localidad a localidad por la que debemos pasar cada día y la hora aproximada y, la verdad, ¡asusta!. Las previsiones nos avisan de agua abundante por toda la ruta de hoy, que se incrementará los dos días siguientes. Se prevee que vaya a peor y no se trata de frío, al que estamos muy habituados, sino de mucha agua, que te acaba calando hasta los huesos y te puede provocar algún enfriamiento grave. Nuestros corazones nos piden continuar, pero te tienes que plantear si estás dispuesto a arriesgar la salud por seguir. Después de comentarlo entre todos, decidimos suspender, temporalmente, nuestro empeño y dejar las puertas abiertas para continuar en una próxima ocasión.

Nueva decisión, darnos un homenaje por lo conseguido hasta el momento. Consulta a internet y búsqueda del restaurante más recomendado de Benavente (Zamora), "El Ermitaño".....Nos coge de camino a casa.
El restaurante, de lujo, y los cafes y copas posteriores, de impresión. La verdad es que no hay pena que no cure una buena comida.
Un fuerte abrazo para todos.

jueves, 6 de mayo de 2010

Hospital de Orbigo - Villafranca del Bierzo

Desde el "Hotel Paso Honroso" emprendemos ruta. La mañana algo fresca, pero se prevee un día de lujo. José viene arrastrando problemas con un basculante de su máquina, al que se le nota una holgura preocupante. Al llegar a Astorga, nos dirigimos a tienda de reparación de bicicletas que ya era conocida del año pasado para Jorge. La atención genial, pero nos dicen que la pieza necesaria no la tendrán hasta las 4 de la tarde, lo que nos obliga a replantearnos el día. Llamada a Germán para que retroceda camino andado y se reuna con nosotros.Astorga precioso, fotos con el Palacio Episcopal (obra de Gaudí) al fondo y la Catedral . Reemprendemos la marcha dejando a José y a Germán juntos. Después nos contarán que dieron buena cuenta de un Cocido Maragato de excepción.
Salida de Astorga en descenso que durará poco, pero las subidas son muy llevaderas y el firme está muy cuidado. En la Posada de Gaspar, en Rabanal del Camino, nos volvemos a encontrar a nuestros amigos vascos, que ya han comido. Refrigerio y ascenso duro por senderos hasta la Cruz de Ferro, a 1504 metros de altitud, enclave lleno de simbolismo en esta ruta, una vez pasado el pueblo de Foncebadón. Foto en la que aparece recortada la pequeña cruz de hierro. A nuestros piés miles de mensajes y recuerdos de anteriores peregrinos. El teòrico descenso no lo es tanto ya que nos quedan bastantes tramos en subida que además nos obligan a ir esquivando a numerosos peregrinos que paracen haberse concentrado en este tramo.
Al iniciar el descenso, nuevos problemas con mi bicicleta, el freno trasero no quiere responder en condiciones y me hace temer por mi integridad al obligarme a forzar una y otra vez el freno delantero. Descenso vertiginoso por carretera mientras Jorge y Fernando disfrutan de bajadas trialeras. Final de descenso en El Acebo, pequeño pueblecito lleno de encanto y punto de descanso para muchos, ya en la comarca de El Bierzo. Aprovechamos para meternos al cuerpo un pepito de ternera y unas birras que restablecen las fuerzas. Nuevos descensos que aproveha Jorge por senderos y Fernando me acompaña por carretera hasta el pueblo de Molinaseca.

Por el móvil nos van comunicando que el arreglo de la bicicleta de José se ha demorado más de lo esperado. Quedamos en encontrarnos en Ponferrada, donde ya finalmente, cerca de las 8 de la tarde, decidimos echar las bicis al coche y dar por finalizada la etapa.
¡Ah!, en la foto, compañero que han acercado José y Germán desde Astorga, en donde fue arrollado por una moto en el arcén de la carretera. Afortunamente sin más que unos rasguños y moratones, la peor parte se la lllevó la bicicleta.
Descanso nocturno en Villafranca del Bierzo, después de haber dado buena cuenta de suculenta cena.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Calzadilla de la Cueza - Hospital de Orbigo

Con auténtico temor al tiempo, hemos salido esta mañana de Calzadilla despojándonos de ropa, pero inmediatamente nos hemos dado cuenta de que se trataba de un error. 
Aunque el día estaba claro, nos ha acompañado durante toda la ruta mucho viento racheado frío, que impedía dejar de pedalear, y nos obligaba a abrigarnos.
La dureza de esta ruta ha estado representada por el número de kms. recorridos, ya que hemos alcanzado los 118. Hemos llegado bastante cansados y con los traseros ya muy deteriorados. Germán ya nos tenía el equipaje en la habitación, lo que se agradece especialmente. Además, partido del Real Madrid que deja a Fernando literalmente pegado a la TV a pesar de ser ya más tarde de lo habitual.
Los demás nos vamos a la cama. Para mañana previsión de buen tiempo durante todo el recorrido. Tiraremos de protector solar a tutiplén.
En las primeras fotos, en Sahagún y con unos compañeros de Orio con los que hemos coincidido en varios momentos de la ruta. En esta ocasión en Mansilla de las Mulas. Por supuesto, la Catedral de León, de obligada visita.

martes, 4 de mayo de 2010

Burgos - Burgos ¡qué se le va a hacer!


Pués sí, señores, las inclemencias del tiempo, por todos conocidas, nos han obligado a tomar la determinación de suspender la etapa de hoy. Burgos ha amanecido con capa fina de nieve y el agitar de los árboles mostraba que el viento era muy fuerte. Todos queríamos pedalear, pero hemos tenido que ser sensatos. Al final, estamos convencidos de haber tomado la decisión correcta pues el viento y agua nieve estan siendo molestos incluso para andar por la calle. Mi bicicleta volvió a dar problemas ayer a última hora y ha sido necesaria una nueva visita a talleres. La verdad es que lo hemos cooordinado bien, ya que, casi a la vez, José ha acudido a una fisioterapeuta, que le ha dado un auténtico repaso. Visita de rigor a la Catedral para hacer unas fotillos y cada vez menos sorprendidos de que te cobren por visitar algo más que una capilla lateral.
En este instante estamos en carretera, camino de Frómista, para conocer las exclusas. Llueve a ratos y el viento provoca en el coche auténticos bandazos.
Es importante decir, que nos convenía dar un descansito a Germán, que nos cuida con tanto amor.

Iglesia de San Martín en Frómista
 Dos días de ruta y ya estamos dando buena cuenta del botiquín que nos ha preparado Carolina. Nuestros traseros agradecen, sobre todo, los "ungüentos de fierabras".

lunes, 3 de mayo de 2010

Nájera - Burgos



Empezamos por caminos arcillosos que se fueron complicando por culpa de la lluvia. A la altura de Azofra tuvimos que abandonarlos y tomar la carretera hasta Sto. Domingo de la Calzada. Impresionante esto de la crisis: todas las gasolineras  cerradas (tres de tres)...menos mal que no eran necesarias.
En Sto. Domingo se incorpora Alfonso después de arreglar su bicicleta. Como sigue lloviendo decidimos seguir por carretera hasta encontrar caminos con el firme menos blando. No hay riesgo ya que los arcenes son bastante anchos. Volvemos a los caminos hasta Venturada, donde paramos para tomar un refrigerio. Después seguimos por carretera hasta Villafranca De Montes de Oca para empezar la ascensión al puerto de la Pedraja, José llega con dolores de rodilla. Seguimos por monte hasta San Juan de Ortega (preciosa Iglesia) donde paramos a comer. Allí José, con fuertes dolores decide subirse al coche. El resto, rumbo a nuestros orígenes (Atapuerca), donde no nos reciben con mucha alegría (5 grados, viento del demonio y nieve que hace daño en la cara). Como somos muy prudentes, aunque alguna piense lo contrario, decidimos parar a tomar algo caliente. De nuevo en marcha llegamos a Villafria como si nos persiguiera el diablo depués de 6:20 h. dando pedales para hacer 94 Km.
Mañana pintan bastos...por lo que igual decidimos optar por turismo gastronómico.Seguiremos informando.
Besos a todas.